Sobre la abstinencia matrimonial. Biblia en línea

En relación con la persecución a la que es sometido Jerarca. Dimitry (Pershin) por sus comentarios http://www.interfax-religion.ru/?act=news&div=29062 y http://www.liveinternet.ru/users/dmpershin/post97519662/#comment511849146, quiero recordarles :

Cita apostólica detallada: “El marido muestra el debido favor a su mujer; así también lo es la mujer con su marido. La esposa no tiene poder sobre su cuerpo, pero el marido sí; Asimismo, el marido no tiene poder sobre su cuerpo, pero la mujer sí. No os apartéis unos de otros, salvo de común acuerdo, para practicar por un tiempo el ayuno y la oración, y luego estar juntos otra vez, para que Satanás no os tiente con vuestra intemperancia” (1 Cor. 7:3-5).
Parecería que todo es habitual. Pero si elige el original griego, al lector ruso le esperan varios descubrimientos.

Primero: “debida disposición” es un intento de no traducción de la ya conocida expresión “ deber matrimonial" Literalmente: “que el marido dé a su mujer lo que se merece”. En latín, esto es exactamente lo que suena: uxori (esposa) vir (marido) debitum (debido) reddat (paga). Aquí es donde se originó el famoso modismo.

Segundo: “No os desviéis unos de otros, excepto con el consentimiento, para practicar por un tiempo el ayuno y la oración”. Pero la palabra “en ayuno” no se encuentra en los manuscritos más antiguos. El autorizado erudito textual bíblico moderno Metzger dice que esto fue añadido con fines ascéticos (ver Metzger B. A textual commentary on the Greek New Testament. Stuttgart, 1994, p. 488). “El aumento “por el ayuno” se encuentra sólo en un número muy pequeño de manuscritos” (Biblia Explicativa. Vol. 11, San Petersburgo, 1913, p. 48). Ni los textos latinos ni los antiguos armenios del Nuevo Testamento conocen esta inserción.

Parece que en la literatura patrística la mención del ayuno en esta frase apostólica ocurre sólo en San Pedro. Juan Damasceno (Metzger, p. 488). A este respecto, vale la pena prestar atención a la ausencia de la palabra “ayuno” en la regla 3 de San Juan Damasceno (Metzger, p. 488). Dionisio de Alejandría (“Aquellos que se casan deben ser sus propios jueces. Porque escucharon a Pablo escribir que es apropiado abstenerse el uno del otro, por consentimiento, por un tiempo, para practicar la oración y luego estar juntos nuevamente”). y en la regla 13 de San Timoteo de Alejandría ("Pregunta. Los que copulan en la comunión matrimonial, ¿en qué días de la semana deben observar la abstinencia de copular entre sí, y en qué días deben tener derecho a hacerlo? ¿Entonces? Respuesta. Lo dije antes, y ahora digo, el Apóstol dice: no os privéis unos de otros, sólo por consentimiento, por ahora, y permaneced en oración; y nuevamente reunios, para que Satanás no os tiente. con vuestra intemperancia. Sin embargo, es necesario abstenerse el sábado y el domingo, porque en estos días se ofrece un sacrificio espiritual al Señor ").

Tercero: la palabra “ejercicio” shole, es decir “ocio”, actividades en horas libres, lectura.
Los escolares pueden alegrarse: la palabra rusa "escuela" originalmente significaba descanso... (en la traducción latina leemos vacetis (en esta raíz no es difícil reconocer "vacante" - "lugar libre" y "vacaciones" - vacaciones). En Mateo 12:44, una casa desocupada es sholazonta. En la traducción latina de Romanos 7,6 leemos vacetis (en esta raíz no es difícil reconocer “vacante” - “vacante” y “vacaciones” - vacaciones).
Esto significa que el rechazo de las relaciones sexuales para el apóstol Pablo es una forma de descanso mutuo. El descanso es oración. La intimidad sexual es un deber...

También vale la pena señalar que en el judaísmo, un estudiante de la Ley debe abstenerse, independientemente de los deseos de su esposa, durante un mes entero (ver C. L. Rogers, Jr., C. L. Rogers. New Linguistic and Exegetical Key to the Greek Text of the New Testamento, San Petersburgo, 2001, p.576).

Comparado con esta tradición, ap. Pablo relajó las restricciones religiosas impuestas a vida de casados. Pero la práctica eclesiástica posterior endureció aún más las restricciones judías...

En la controversia fue interesante leer la referencia a St. Gregorio el Teólogo: “Sólo pido una cosa: aceptar el don como protección, y traer pureza al don por ahora, mientras continúan los días establecidos para la oración, que son más honorables que los laborables, y luego por condición mutua. y acuerdo (ver: 1 Cor. 7:5). Porque no prescribimos la ley, pero damos consejos y queremos tomar algo de los vuestros para vosotros y para vuestra seguridad general” (San Gregorio el Teólogo. Creaciones. M., 2007. Vol. 1. P. 469) . http://www.pravoslavie.ru/answers/29725.htm

Lo interesante es que el polemista no se preocupó por la cuestión de de qué tipo de “regalo” se refiere St. Gregorio. Pero se trata del don del bautismo. Y toda esta Palabra (40) de St. Gregorio es una advertencia para no retrasar la recepción del bautismo. ¡Así que esta palabra es para un catecúmeno y no para una persona ya bautizada! Y el ayuno antes del bautismo es, de hecho, una antigua tradición de la iglesia: "días fijados para la oración". Es poco probable que encontremos exactamente esa definición de los días de Cuaresma entre los Padres de los siglos II-IV. Estos son los días de oración establecidos para los catecúmenos.

Y es bastante extraño mencionar en ese artículo a St. Teófano: "Para comprender este pasaje, recurramos a la interpretación patrística. Daré la explicación de San Teófano el Recluso. Su método de interpretación se distingue por una característica importante para nosotros: se basa en toda la experiencia exegética previa. de los santos padres. Su exégesis es definitiva”.

El quid de la cuestión es que en el citado St. ¡Teófano antes de esta cita de Crisóstomo simplemente NO dice una palabra sobre el ayuno! Así como otros intérpretes patrísticos de este pasaje apostólico (ver “Comentarios bíblicos de los Santos Padres”). Es decir, la interpretación de St. Feofana en este asunto NO se basa en la tradición patrística.

En Trebnik se puede encontrar el mandato: “Abstenerse de tener esposas durante toda la santa Gran Cuaresma. Si cae con su esposa durante el santo ayuno, todo el ayuno queda deshonrado” (Trebnik. Cap. 26). Pero se trata de una inserción tardía y puramente rusa, realizada por Metropolitan. Peter Mogila en la tercera edición de Kiev del Nomocanon (Pavlov A. Nomocanon at the Great Trebnik. Moscú, 1897, págs. 166-167).

Los canonistas rusos de la Edad Media dudaban sobre si los laicos deberían estar sujetos a tal restricción:
“Y no separes a tus esposas de tus esposas por necesidad; ellas mismas no humillarán a sus amigas en todo el mundo. Y se nos ordena que comamos esto, incluso durante la semana limpia, y en las primeras horas de la mañana y por la mañana hasta el final; está prohibido en esas tres semanas. Y he aquí, he oído que sacerdotes y amigos dicen a sus hijos: “Si no os acuestos con vuestras mujeres esta mierda, os daremos la comunión”, pero no es así. ¿Y tú, siendo sacerdote, aunque quieras servir, entonces estás ausente de tus sacerdotes por muchos días? Y si despiertas al sacerdote, aunque perdones, entonces te despertarás con amor, entonces serás con amor y en el ayuno no habrás rechazado a tus esposas, dale la comunión: en tu Dios no hay pecado” (Enseñanza del Arzobispo de Novgorod Elías (Juan) (13 de marzo de 1166) // Biblioteca Histórica Rusa. Vol. 6. Monumentos del antiguo derecho canónico ruso. Parte 1 (siglos XI-15). San Petersburgo, 1908, págs. 365-366)
Un poco más tarde, a mediados del siglo XII, el monje Kirik preguntó al obispo de Novgorod Nifont: "Le pregunté", dice Kirik, "si era posible dar la comunión a alguien que no se abstuviera de su esposa durante la Cuaresma". se enojó: “¿Por qué enseñan a abstenerse de sus esposas durante el ayuno?” Es un pecado para ti por esto" (Preguntas de Kirik, 57 // Smirnov S. Confesor ruso antiguo. Un estudio de la historia de la vida de la iglesia. M., 1914, págs. 113-114)
“Durante el ayuno, sería bueno observar a su esposa, pero si no puede, entonces la primera semana y la última, que lo observen” (Escrito del metropolitano Jorge de Rusia y Teodos // Materiales para la historia del penitencial ruso antiguo disciplina (Textos y notas) // Smirnov S. Confesor ruso antiguo, Estudio de la historia de la vida de la iglesia, M., 1914, p. 40).
Parece que entre los santos del siglo XVI del Monasterio de la Trinidad, "no copulan con su esposa desde la parcela de carne hasta el arco iris" (además, está prohibido lavarse después de la semana de Feodorov, es decir, la primera semana de Cuaresma - y, al parecer, antes Domingo de palma).
Pero cuando el austriaco Herberstein vuelve a contar la pregunta de Kirik antes mencionada, la posición ya es diferente: “¿Es posible que un cónyuge comulgue en Semana Santa? “Si tan solo no se acostara con su esposa en Pentecostés” (Respuestas del obispo metropolitano Juan II, Nifont Kirik, presentadas por Herberstein // Biblioteca histórica rusa. Vol. 6. Monumentos del antiguo derecho canónico ruso. Parte 1 (11-15 siglos). San Petersburgo., 1908, págs. 396-397; traducción: Herberstein S. Notes on Muscovy. M., 1988, pág. 97. Sin embargo, el recuento de Herberstein puede ser extraño e incorrecto. Por ejemplo, la respuesta de Mons. Nifont - "El que es soltero y comete fornicación, creará un hijo y si es digno de ser ordenado diácono. - Es un discurso maravilloso el que se puede pronunciar aquí, y aunque cree un solo hijo, no será digno, pero muchas veces diez." Herberstein transmite esto: "¿Debería ordenar sagrado el rango de quien tuvo sólo una relación sexual, pero la mujer concibió? - Rara vez conciben después de la primera relación sexual; si tiene relaciones sexuales con ella diez veces, entonces no puede ser ordenado" (cf. Smirnov. Materiales p. 24 y Herberstein p. 98)).
“Si alguien, por su mala fe, no puede abstenerse de su esposa durante la Cuaresma, que se abstenga de la Semana de Fedorov, la Semana de las Ramos, apasionada y santa” (Smirnov, p. 186)
Pero en uno de los Trebniks del siglo XVII, esta regla se aplica sólo al clero: “Mandamientos a los sacerdotes, diáconos y clérigos... Si alguno, por no controlar la fornicación durante la Gran Cuaresma, no permanece con su esposa, sí... la semana de Teodoro y la mitad de la cruz y la palma y la apasionada, y en otras sí, se acercan... Y durante el ayuno de Pedro y Felipe, no está prohibido quedarse con sus esposas excepto el lunes y Miércoles y viernes y sábado y semana y memoria de los santos. Y durante el Retiro del Señor (Ayuno de la Asunción), permanezcan en pureza como durante la Gran Cuaresma” (Smirnov p. 43; pero en otro monumento se aplica lo mismo a los laicos - p. 67).
Los textos del siglo XVI dicen: “En la santa Gran Cuaresma, es bueno mantener alejados de ti a los casados ​​cortos, si no puedes, y dejar que mantengan puras la primera semana y la última” (Smirnov, p. 119).
El timonel Solovetsky de 1493: “Durante toda la semana de Fedorov, durante las vísperas y durante la liturgia, come pan blanco con repollo, rábanos y guisantes, y bebe una taza de kvas pequeño. Y una recompensa mayor de Dios sería la que no bebería todo el ayuno y se abstendría de sus esposas, y el sábado y durante la semana comerían pescado dos veces al día” (Smirnov, p. 182). Pero la colección del monasterio de Volokolamsk prohíbe tanto a las esposas como al pescado (p. 184).
(Por cierto, en la antigua Iglesia rusa se discutía claramente la idea supersticiosa de que los niños concebidos durante la Cuaresma quedarían maldecidos: “Si se le leyeran algunos de los mandamientos, si una persona se acuesta en una semana o en sábado y en el talón y un niño es concebido, entonces amará el ladrón, cualquier fornicario, cualquier ladrón, cualquier tembloroso, y sus padres tuvieron penitencia durante dos años, y mis discursos - y tus libros son dignos de ser quemados" (Preguntas de Kirik y respuestas de Obispo Nifont. Publ.: Smirnov. Materiales p. 7; en la misma regla se decía que los recién casados ​​pueden estar juntos incluso la noche después de la comunión; Los libros que se queman son "nomo-eves delgados" con prohibiciones muy extrañas. - “Si alguien dice “está lloviendo”, habrá 100 reverencias” (ver Smirnov. Materiales. p. 30 y 285).

De las palabras patrísticas os recordaré las palabras de San Pedro. Pafnucio, quien “llamó castidad al coito con una esposa legítima” (Sócrates Escolástico. Historia de la Iglesia 1:11). Y, por supuesto, Crisóstomo: “No me digan: no puedo ser salvo si no renuncio a mi esposa. El matrimonio no es vergonzoso, pero la fornicación es mala. Con mi propia destrucción os garantizo vuestra salvación. El matrimonio no es un obstáculo para la castidad, sino una barrera para ella. La virginidad es algo tan grande que Cristo no se atrevió a elevarla al nivel de ley, a pesar de que dio la ley de morir por Él y hacer el bien a los enemigos; nada menos, no legalizó la virginidad, sino que la dejó. a la voluntad de los oyentes... En ninguna parte Dios legalizó el celibato" (Palabras sobre el ayuno y la castidad // Creaciones, vol. 12, parte 2, San Petersburgo, 1906, págs. 509-510).

Y finalmente, la palabra de la enseñanza de la iglesia moderna:
“Una de las formas de implementar una actitud responsable ante su nacimiento es abstenerse de tener relaciones sexuales durante un tiempo determinado. Sin embargo, es necesario recordar las palabras del apóstol Pablo dirigidas a los cónyuges cristianos: “No os desviéis el uno del otro, salvo por consentimiento, para practicar por un tiempo el ayuno y la oración, y luego estar juntos otra vez, para que Satanás no no os tentará con vuestra intemperancia” (1 Cor. 7:5). Es obvio que las decisiones en este ámbito deben ser tomadas por los cónyuges de acuerdo con consentimiento mutuo, recurriendo al consejo de un confesor. Estos últimos deben, con prudencia pastoral, tener en cuenta las condiciones específicas de vida de los cónyuges, su edad, su salud, su grado de madurez espiritual y muchas otras circunstancias, distinguiendo a quienes pueden “acomodarse” a las altas exigencias de la abstinencia de aquellos a quienes esto no es “dado” (Mateo 19:11), y preocuparse ante todo por preservar y fortalecer a la familia. Santo Sínodo de Rusia Iglesia Ortodoxa en sentencia del 28 de diciembre de 1998, señaló a los sacerdotes que realizaban servicio espiritual la “inadmisibilidad de obligar o inducir al rebaño, contra su voluntad, a... renunciar a la vida matrimonial en el matrimonio”, y también recordó a los pastores la necesidad “mantener una castidad especial y una cautela pastoral especial al discutir con el rebaño cuestiones relacionadas con ciertos aspectos de su vida familiar"" (“Fundamentos del concepto social de la Iglesia Ortodoxa Rusa”).

En presencia de palabras apostólicas claras y suaves, en ausencia de antiguas prohibiciones canónicas y patrísticas sobre la comunicación matrimonial durante la Cuaresma, y ​​a pesar de que en la Baja Edad Media la discusión sobre este tema se prolongó durante siglos, sólo puede haber una conclusión:

Si los cónyuges quieren abstenerse, esta es su hazaña (a veces puede que no sea razonable). Pero si, a petición de uno, o más aún de ambos cónyuges, “se dan mutuamente lo que les corresponde” durante el tiempo de Cuaresma, esto no puede en modo alguno ser motivo para imponerles penitencia.

21/07/2014 Por lo general, en presencia del otro, los cónyuges hablan de los demás. Hay muchos temas para hablar de los demás. Después de todo, no deberíamos hablar de nosotros mismos, ¿verdad? Así los cónyuges inician su carrera diaria en el círculo habitual: dinero, cosas, enemigos, hijos, amigos, correligionarios, problemas, padres.


¿De dónde viene esto en nosotros? Sumérgete en el mundo ser amado hemos sido destetados desde la niñez guión padre, viviendo en cada uno de nosotros.


Los padres, debido a su actividad objetiva, sin embargo, cada día se interesaban sinceramente por nuestra vida, o mejor dicho, no del todo por nosotros, sino por los demás, los que nos rodeaban. Nuestros padres estaban interesados ​​en nuestros amigos y sus padres. Estaban atentos a nuestras notas y estado de salud, y no eran indiferentes a cómo cumplíamos nuestras tareas en la casa. Nuestros padres estaban interesados ​​en cualquier persona y en cualquier cosa excepto en nosotros mismos. Es poco probable que alguna vez hayamos escuchado preguntas de nuestros padres: "¿Cuándo supiste que te habían engañado, cómo te sentiste?", "¿Cómo afrontaste tu resentimiento?", "¿Qué te gusta de tu ¿amigos?" Probablemente por eso hemos sido desde pequeños. acostumbrado a vivir fuera de uno mismo, vivir en la superficie.


Habiendo cruzado el umbral del matrimonio, nos encontramos en presencia de un extraño, pero cercano a nosotros. ¿De qué puedes hablar con él? Sobre cualquier cosa y sobre cualquiera, pero no sobre lo tuyo, simplemente no sobre lo interno y lo oculto. Entonces los cónyuges pasan la vida nivel superficial- al nivel de los demás. “Probablemente sepas cómo sucede”, señala el metropolitano Antonio de Sourozh (1914-2003), “cuando hay una conversación entre dos personas: una habla y la otra escucha superficialmente, porque ya está preparando una respuesta o una pregunta. , o una reprimenda. Y por tanto, el oyente no tiene un verdadero silencio en su interior, y no puede escuchar detrás de las palabras que llegan a sus oídos, esos sentimientos, esos pensamientos que el hablante quiere transmitirle. Y una de nuestras tareas es aprender a estar lo suficientemente silenciosos para escuchar. Probablemente sepas por experiencia lo que acabo de mencionar. Para oír es necesario abrirse, y para ello es necesario permanecer interiormente en completo silencio, hasta lo más profundo”.


A entonces escucha ser amado y comunicarse así con ello se requiere de nuestra parte un serio esfuerzo diario. "Debemos trabajar en nuestra alma", dice el archimandrita John Krestyankin (1910-2006), "debemos trabajar nosotros mismos y no esperar que lo que no sembramos crezca por sí solo". No cambiaremos nuestro pasado, pero somos bastante capaces de aprender a interactuar con él.


Los cónyuges en este camino tienen tanto oponentes como ayudantes. Razones típicas, provocando discordia en relaciones matrimoniales, son los patrones de comportamiento de nuestros padres con los que crecimos.


La mayoría de las veces, un hombre toma una decisión respondiendo por sí mismo al menos una de dos preguntas: "¿Necesito todo esto ahora o no?" y "¿esto es beneficioso para mí o no?"

En uno de los programas " veredicto de moda“Evelina Khromchenko bromeó con éxito sobre este estereotipo exclusivamente femenino: “¡Los científicos finalmente han descubierto lo que quiere una mujer! (...) Pero ella ya cambió de opinión”.


Al encontrar una característica similar psicología femenina, un hombre a menudo se siente desanimado y desarmado. Todos sus argumentos a su esposa: “¡Bueno, esto es rentable! ¡Necesitas esto!" se rompen con la respuesta mortal: “¡No quiero!”, y viceversa.


¿Cuál es la solución para un hombre? “Estoy convencido”, escribe Erich Fromm (1900-1980), “de que nadie puede “salvar” a su prójimo eligiendo por él. Lo único que una persona puede ayudar a otra es revelarle con sinceridad y amor, pero sin sentimentalismos ni ilusiones, la existencia de una alternativa". ¿Qué es esta alternativa para los cónyuges cuya relación, habiendo permanecido nivel superficial, con el paso de los años llegan a un callejón sin salida?


Psicoterapeuta y escritor argentino Jorge Bucay (1949) y su colega y coautor del libro “Amar con con los ojos abiertos"Silvia Salinas describe un típico círculo vicioso en el que un hombre es empujado primero por su madre, luego por su esposa y, finalmente, por él mismo: “Primero un hombre se deja esclavizar por una mujer, y luego se aísla emocionalmente. "


Salir de algo como esto círculo vicioso Jorge Bucay lo presenta en total sintonía con la tradición eclesiástica: “Desde el punto de vista Reuniones dos amar a la gente, la principal tarea de un hombre es aprender a explicarle a una mujer lo que le está pasando, y sobre todo en relación con ella. Una mujer debería estar agradecida por tanta franqueza: un hombre se abre en lugar de esconderse como un caracol, y luego la relación se vuelve más transparente y existe la oportunidad de entenderse mejor. Un hombre también debería agradecer a una mujer su franqueza en lugar de decirle cómo comportarse, quién ser”.


Silvia Salinas, al describir un caso de su práctica de consultoría, cita linea entera Modelos importantes para una interacción eficaz con un ser querido, tanto para hombres como para mujeres: “Un hombre insiste en que quiere que lo dejen en paz. Durante mucho tiempo se ha obligado a desempeñar un papel oneroso para no enojar a su esposa. Ella actúa como una madre que le dice qué hacer y él debe buscar constantemente su aprobación. Se le acabó la paciencia y quiere irse.


El problema es que no puede decidir qué le pasa y qué quiere. No sabe quién es. No puede hablar de sí mismo y por eso se retrae emocionalmente. La esposa se vuelve cada vez más asertiva, pero al final llega a desesperarse por no poder llegar a él, y esto lo asusta. Y se encierra aún más en sí mismo.


Nuestras clases deberían ayudar a un hombre a expresar lo que le sucede. Si para estar con la persona que amas tienes que renunciar a ti mismo, la relación está condenada al fracaso. A nuestro amigo le cuesta hablar de sí mismo y le enseño a hablar de sus necesidades y le ayudo a deshacerse del miedo a su esposa. El esta furioso porque por mucho tiempo estaba esclavizado. Le enseño a dar rienda suelta a su rabia, y es muy posible que vuelva a haber un lugar para el amor en su relación...

La tarea de la mujer será mirar dentro de sí misma y descubrir qué le está pasando. Y así, ella se sienta frente a él, despiadada ante sus declaraciones, y él cae en un estupor. Ella lo mira fijamente mientras espera una respuesta, y él se siente presionado contra la pared y permanece en silencio, como si se hubiera tragado la lengua. Si ella aprendiera a concentrarse más en sí misma, él dejaría de sentir tanta presión sobre sí mismo...


En la última consulta, los invité a considerar el patrón de su relación y ambos admitieron su incapacidad para afrontar la situación por sí solos. Tiene miedo de su esposa y por eso la obedece. Muchos hombres alguna vez nunca lograron el truco de liberarse de las garras de hierro de su madre, y luego repiten la misma situación con sus seres queridos. En estos casos, debemos ayudarles a acercarse a sí mismos y a su pareja, a darse cuenta de que pueden seguir siendo ellos mismos y al mismo tiempo estar con su ser querido”.


En el Nuevo Testamento, el apóstol Pablo dejó un consejo para los cónyuges, consejo que probablemente causará perplejidad al lector moderno de las Sagradas Escrituras: “No os apartéis el uno del otro, salvo por consentimiento, para practicar el ayuno y la oración por un tiempo, y [luego] estad nuevamente juntos, no sea que Satanás os tiente con vuestra intemperancia" (1 Corintios 7:5).

Según la tradición de la iglesia, estamos hablando no solo de la importancia de las relaciones sexuales en el matrimonio, sino también de preservar espacio de comunicación de confianza intrafamiliar Esposo y esposa.


¿Tu escuchas? "No se alejen el uno del otro". La excepción es la vida espiritual personal de los cónyuges. El ayuno y la oración son exactamente lo que organiza nuestra vida interior, ayudando a preservar la ecología del alma. Todo lo demás no es motivo para distraerse de su ser querido. No puedes cambiar a tu marido o a tu esposa por el mundo de las cosas y acontecimientos del mundo de otras personas.


“No te alejes el uno del otro” es una barrera de crecimiento que puedes empezar a superar en tu pareja hoy...

“No os desviéis el uno del otro sino con consentimiento” (1 Cor. 7:5). ¿Qué significa? La esposa no debe, dice, abstenerse contra la voluntad de su marido, y el marido (no debe abstenerse) contra la voluntad de su esposa. ¿Por qué? Porque de tal abstinencia proviene un gran mal; Esto a menudo resultaba en adulterio, fornicación y desorden doméstico. Después de todo, si otros, teniendo sus propias esposas, cometen adulterio, mucho más (lo cometerán) cuando se ven privados de este consuelo. Bien dicho: no te prives; Lo que aquí llamé privación, lo llamé arriba deber, para mostrar cuán grande es su dependencia mutua: abstenerse de uno contra la voluntad del otro significa privar, pero por voluntad, no. Así, si me quitas algo con mi consentimiento, no será para mí una privación; el que toma contra su voluntad y por la fuerza priva. Muchas esposas hacen esto, cometiendo un gran pecado contra la justicia y dando así a sus maridos un motivo de libertinaje y llevando todo al desorden. Se debe preferir la unanimidad a todo; es lo más importante. Si quieres te lo podemos demostrar con experiencia. Que haya mujer y marido, y que la mujer se abstenga, mientras el marido no quiera. ¿Lo que sucederá? ¿No se entregará entonces al adulterio o, si no comete adulterio, no se afligirá, se preocupará, se enojará, peleará y causará muchos problemas a su esposa? ¿De qué sirve el ayuno y la abstinencia cuando se viola el amor? No. ¡Cuánto dolor surgirá inevitablemente de esto, cuántos problemas, cuánta discordia!

Si marido y mujer no están de acuerdo en la casa, entonces su casa no es mejor que un barco sacudido por las olas, en el que el timonel no está de acuerdo con el timonel. Por eso (el apóstol) dice: “No os apartéis unos de otros sino con el consentimiento, por un tiempo, para practicar el ayuno y la oración”. Aquí se refiere a la oración realizada con especial cuidado, porque si prohibiera orar a los que copulan, ¿de dónde vendría el tiempo para la oración incesante? Por tanto, puedes copular y orar con tu esposa; pero con la abstinencia la oración es más perfecta. Él no dijo simplemente: orad, sino: permaneced, porque el asunto (del matrimonio) sólo distrae de esto y no produce contaminación. “Y luego estar juntos otra vez, para que Satanás no os tiente”. Para que no penséis que esto es una ley, añade también una razón. ¿Cuál? "Para que Satanás no os tiente". Y para que sepáis que no es el diablo el único autor del adulterio, añade: "por tu intemperancia".

Homilia 19 sobre 1 Corintios.

Calle. Feofán el Recluso

No os privéis unos de otros, sólo de común acuerdo por el momento, sino permaneced en ayuno y oración, y reunios de nuevo, para que Satanás no os tiente con vuestra intemperancia.

"¿Qué significa? La esposa no debe, dice, abstenerse contra la voluntad de su marido, y el marido no debe abstenerse contra la voluntad de su esposa. ¿Por qué? – Porque de tal abstinencia proviene un gran mal; Esto a menudo resultaba en adulterio, fornicación y desorden doméstico. Porque si otros, teniendo sus propias mujeres, cometen adulterio, tanto más lo cometerán si se ven privados de este consuelo. Bien dicho: no te prives; porque abstenerse de uno contra la voluntad de otro significa privar, pero según la voluntad, no. Así, si me quitas algo con mi consentimiento, no será para mí una privación; el que toma contra su voluntad y por la fuerza priva. Muchas esposas hacen esto, violando la justicia y dando así a sus maridos un motivo de libertinaje y llevando todo al desorden. Se debe preferir la unanimidad a todo; es lo más importante. Si quieres te lo podemos demostrar con experiencia. De los dos cónyuges, que la mujer se abstenga, mientras el marido no quiera. ¿Lo que sucederá? ¿Se entregará entonces al adulterio, o si no comete adulterio, no se afligirá, se preocupará, se irritará, se enojará y causará muchos problemas a su esposa? ¿De qué sirve el ayuno y la abstinencia cuando se viola el amor? - Ninguno. ¡Cuánto dolor surgirá inevitablemente de esto, cuántos problemas, cuánta discordia! Si marido y mujer no están de acuerdo en la casa, entonces su casa no es mejor que un barco sacudido por las olas, en el que el timonel no está de acuerdo con el gobernante del timón. Por eso el Apóstol dice: No os privéis unos de otros, sólo de común acuerdo por el momento, sino permaneced en ayuno y oración.. Aquí se refiere a la oración realizada con especial cuidado, porque si prohibió orar a quienes copulan, ¿cómo se podría cumplir el mandamiento de la oración incesante? Por lo tanto, puedes tener relaciones sexuales con tu esposa y orar, pero con la abstinencia la oración es más perfecta. No se limitó a decir: si orar, Pero: Que permanezcas en oración, porque el asunto matrimonial sólo distrae de esto y no produce contaminación. Y juntaos de nuevo, para que Satanás no os tiente. Para que no piensen que esto es una ley, añade también una razón. ¿Cuál? – Que satanás no te tiente. Y para que sepan que no es el diablo el único autor del adulterio, añade: tu intemperancia"(San Crisóstomo). Él ordena abstenerse durante el ayuno de la oración más ferviente: esto puede aplicarse a todos los ayunos de la iglesia, especialmente al ayuno. Aconseja dejar la abstinencia - que satanás no te tiente. Por tanto, si no hay peligro, entonces puedes abstenerte y continuar. Es claro que el Apóstol quisiera que la abstinencia se guardara como si fuera una ley, y que sólo se lograra cediendo a la extrema necesidad, que no está determinada por los deseos, sino por la naturaleza, y ni siquiera por la naturaleza, sino por la prudencia. .

La primera carta a los Corintios del Santo Apóstol Pablo, interpretada por San Teófano.

Calle. Efraín Sirin

No os desviéis unos de otros, salvo de común acuerdo, por un tiempo, para ejercitaros en el ayuno y la oración, y luego estar juntos otra vez, para que Satanás no os tiente con vuestra intemperancia.

No te alejes Amigo de amigo, a menos que con consentimiento temporal, para realizar deberes religiosos, durante el ayuno y la oración. Por eso, en los días solemnes, absténganse, no dejes que satanás te tiente.

Interpretación de las epístolas del divino Pablo.

Calle. Anastasy Sinait

No os desviéis unos de otros, salvo de común acuerdo, por un tiempo, para ejercitaros en el ayuno y la oración, y luego estar juntos otra vez, para que Satanás no os tiente con vuestra intemperancia.

Creo que este tiempo no es otra cosa que el tiempo más propicio para la oración, o el período de Cuaresma y Pascua. Para aquellos que tienen sed de comulgar cada domingo, considero digno de limpiarse primero a partir del viernes, como bien prescribe el Antiguo Testamento, que dice: “No andes entre mujeres por tres días”(Éxodo 19:15) y “nos abstuvimos de nuestras mujeres ayer y al tercer día” (1 Sam. 21:5).

Preguntas y respuestas.

Calle. Nikodim Sviatogorets

No os desviéis unos de otros, salvo de común acuerdo, por un tiempo, para ejercitaros en el ayuno y la oración, y luego estar juntos otra vez, para que Satanás no os tiente con vuestra intemperancia.

Así como es necesario el ayuno los miércoles, viernes y el Gran Pentecostés, también es necesario el ayuno en relación con los placeres carnales. Por tanto, en estos días no debe haber bodas, porque el divino Pablo ordena que los cónyuges durante la oración y el ayuno no entren en mezcla carnal: “ No os separéis unos de otros excepto con el consentimiento, por un tiempo, para practicar el ayuno y la oración." Y el divino Crisóstomo, citando como prueba el dicho de Joel, diciendo: “ Santifica el ayuno... Que el novio salga de su lecho, y la novia de su palacio."(Joel 2:16) - dice que los recién casados, que durante su floreciente juventud tienen lujuria y deseo desenfrenados, no deben entrar en comunicación carnal durante el ayuno y la oración. Con mayor razón, otros matrimonios que no sean tan exigentes con la violencia de la carne no deberían unirse carnalmente (Sermón sobre la Virginidad). Por eso, Balsamon (respuesta 50) dice que aquellos matrimonios que no se abstengan en Cuaresma no sólo no deben recibir la comunión en Pascua, sino que también sufrirán el castigo de la penitencia. De la misma manera, aquellos cónyuges que entren en relaciones carnales los miércoles y viernes deben ser corregidos mediante la penitencia.

Guía para la confesión.

Blzh. Agustín

No os desviéis unos de otros, salvo de común acuerdo, por un tiempo, para ejercitaros en el ayuno y la oración, y luego estar juntos otra vez, para que Satanás no os tiente con vuestra intemperancia.

Según las palabras apostólicas, si él [el esposo] quisiera practicar la abstinencia, pero usted [la esposa] no quisiera esto, entonces él tendría que ceder ante usted, y Dios aceptaría su deseo de abstinencia manteniendo la intimidad conyugal. , teniendo en cuenta tu debilidad, y no la de él, para protegerte de una fornicación condenable. Cuánto mejor sería para ti, que estás más inclinada a someterte, satisfacer sus deseos, dándole el crédito debido, ya que Dios aceptaría tu deseo de practicar la abstinencia, que tú rechazas para salvar a tu marido de la caída.

Mensajes.

No hay nada extraordinario ni difícil para los creyentes casados ​​en hacer durante unos días lo que las santas viudas asumieron para el resto de sus días y lo que las santas vírgenes hacen durante toda su vida. ¡Que la piedad brille en todos ellos y el orgullo sea humillado!

Sermones.

Blzh. Teofilacto de Bulgaria

No separarse el uno del otro excepto por consentimiento por un tiempo.

Es decir, una esposa no debe abstenerse contra la voluntad de su marido, e igualmente, un marido no debe abstenerse contra la voluntad de su esposa. Porque abstenerse de uno contra la voluntad de otro significa privarse, como se dice del dinero; pero abstenerse a voluntad es un asunto completamente diferente, cuando, por ejemplo, ambos (marido y mujer) de común acuerdo determinan un cierto tiempo para la abstinencia mutua.

Para ejercitarse en ayuno y oración.

Explica lo que significa su expresión: por un momento, es decir, cuando llega el momento de permanecer en oración, es decir, de orar con especial fervor. Porque no dijo simplemente: por la oración, sino: para ejercitar la oración. De hecho, si el apóstol hubiera encontrado en la convivencia conyugal un obstáculo para la oración diaria ordinaria, entonces, como en otro lugar, habría dicho: orar sin cesar(1 Tes. 5:17)? Así que, para que vuestra oración sea más ferviente, absteneos, dice, unos de otros, porque la cópula, aunque no contamina, sí interfiere con las actividades piadosas.

Y luego volver a estar juntos, para que Satanás no os tiente con vuestra intemperancia.

“Yo”, razona el apóstol, “digo que os unáis de nuevo; pero no establezco esto como ley, sino que lo prescribo con el propósito de para que satanás no os tiente, es decir, incitar a la fornicación. Como no es el diablo mismo el culpable de la fornicación, sino principalmente nuestra intemperancia, el apóstol añadió: tu intemperancia, por eso es que el diablo nos tienta.

Interpretación de la primera carta a los Corintios del Santo Apóstol Pablo.

Blzh. Teodoreto de Ciro

No os desviéis unos de otros, salvo de común acuerdo, por un tiempo, para ejercitaros en el ayuno y la oración, y luego estar juntos otra vez, para que Satanás no os tiente con vuestra intemperancia.

Interpretaciones sobre las epístolas del apóstol Pablo.

Orígenes

No os desviéis unos de otros, salvo de común acuerdo, por un tiempo, para ejercitaros en el ayuno y la oración, y luego estar juntos otra vez, para que Satanás no os tiente con vuestra intemperancia.

Se constituye en obstáculo para el tipo y la manera adecuados de oración, si el secreto matrimonial, sobre el cual conviene guardar silencio, no se hace más digno, menos frecuente y más desapasionado, ya que por mutua consentir[abstenerse unos de otros], de lo que se habla aquí, se elimina el desacuerdo de la pasión, se mortifica intemperancia y se estorba el gozo de Satanás, que nos causa daño.

Sobre la oración.

Nuestra sociedad enseña que la masturbación es una liberación natural de la presión sexual. De esta forma podrás descubrir tus características sexuales y saber qué es lo que te produce placer. Pero Dios dice que tu futuro o actual cónyuge tiene el derecho exclusivo sobre tu cuerpo. Hombres, no tenéis control sexual sobre vuestro cuerpo. Tus esposas tienen este poder. Mujeres, no tenéis control sexual sobre vuestro cuerpo. Tus maridos tienen este poder.

Si un día ustedes, solteros, deciden casarse, entonces su cónyuge tendrá poder sexual sobre su cuerpo. Debes mantener tus pensamientos en el Señor y permanecer célibe hasta el matrimonio. Después del matrimonio, su deseo sexual estará dirigido a amar y complacer a su cónyuge, no a usted mismo. Si eliges no formar una familia, Dios te da la gracia de permanecer sexualmente pura mientras dedicas toda tu energía y pensamientos a Su servicio.

La masturbación es una acción encaminada a la gratificación momentánea de la carne, y Espada de Dios no aguanta esto. Esto es complacencia de la carne. Cuanto más complazcas a la carne, más pensarás, hablarás y actuarás según la carne. por muy un tiempo corto apagarás el Espíritu de Dios en tu vida. Y esto abre la puerta a todo tipo de mentiras y desgracias. Por lo tanto, las Escrituras nos enseñan inequívocamente que Dios ha reservado un lugar para el placer sexual sólo dentro de la relación de una sola carne del matrimonio.

Proposito de la cita

El propósito de las citas es conocer a una persona, no su cuerpo.

Cuando tienes una cita con alguien, intentas descubrir cómo piensa esa persona, descubres las características de su carácter, observas cómo reacciona ante diversas situaciones agradables y desagradables y, lo más importante, intentas reconocer su nivel de madurez espiritual. . Incluso si ya sabes que esta persona es tu futuro cónyuge, lleva tiempo conocerse. ¡No querrás sorpresas cuando empieces tu vida matrimonial!

El futuro siempre debe construirse sobre algo sólido y fuerte, y lo temporal debe construirse sobre lo eterno. El sexo, al ser un fenómeno temporal, debe construirse sobre los cimientos eternos del amor y el matrimonio. No debería suceder de otra manera.

Nunca serás un esposo o esposa exitoso físicamente a menos que primero establezcas una buena relación con tu cónyuge.

La relación entre vuestras almas es la base de la relación entre vuestros cuerpos. Por lo tanto, cuanto más fuerte sea la base, más placer traerá el sexo.

¿Con quién no deberías casarte y cuándo?

Es posible que Adán se haya dado cuenta de que necesitaba una esposa antes de terminar de nombrar a todas las criaturas de la tierra. Sin embargo, continuó con lo que Dios le había encomendado. EN tiempo correcto Dios le trajo a Eva. Este principio se aplica a todas las personas, hombres y mujeres, que deseen formar una familia.

Una persona soltera que piensa constantemente en el matrimonio se sentirá decepcionada, se sentirá infeliz e incluso puede enojarse injustamente con Dios por no cumplir su deseo al instante. Esta actitud lo coloca en una posición en la que no puede recibir todas las bendiciones que el Señor tiene para él y puede obstaculizar la obra a la que Dios lo ha llamado.

Si tienes el deseo de formar una familia, ponlo en manos del Señor, disfrútalo y confía en Él. Que tu corazón se llene de gratitud. En lugar de quejarte de lo que te falta, desarrolla el buen hábito de agradecer a Dios por lo que tienes.

El objetivo de la vida de una persona soltera debe ser agradar a Dios, no buscar un cónyuge.

Lo que sigue son algunas pautas bíblicas que le ayudarán a evitar errores en el matrimonio. Si estás a punto de casarte y sabes que al hacerlo violarás cualquiera de estas instrucciones, entonces ¡Dios aún no ha traído a tu vida a la persona designada para ti!

1. No te cases con un incrédulo. Si crees en Jesús, entonces Dios no unirá tu vida con la de un incrédulo y, por lo tanto, ni siquiera deberías salir con él.

Información relacionada:

  1. Error cuadrático medio (RMSE). Fórmulas de Gauss y Bessel. El procedimiento para el procesamiento matemático de una serie de mediciones de igual precisión. Limitar los errores absolutos y relativos.

). Que significa: " debido favor"? La esposa no tiene poder sobre su cuerpo, pero sí esclavo y amante juntos marido

Si eludes tu debido servicio, entonces insultas a dios; si quieres evadir, sólo con el permiso de tu marido, aunque sea por poco tiempo. Por eso da por vencido este asunto, para demostrar que Ninguno (de los cónyuges) tiene poder sobre sí mismo, sino que son esclavos el uno del otro. Entonces, cuando veáis que una ramera os tienta, decís: Mi cuerpo no es mío, sino de mi mujer. Que la esposa diga lo mismo a quienes intentan violar su castidad: mi cuerpo no me pertenece a mí, sino a mi marido. Si ni el marido ni la mujer tienen poder sobre su cuerpo, mucho menos sobre sus bienes. Escuchen, ustedes que tienen maridos y mujeres: si no consideran sus cuerpos como suyos, mucho menos como su propiedad. Es cierto que en algunos lugares tanto del Antiguo como del Nuevo Testamento se le da gran ventaja al marido; Esto es lo que dice: “Tu deseo será para tu marido, y él te dominará”.(Génesis 3:16); y Pablo en una carta hace esta distinción (entre cónyuges): “Maridos, amad a vuestras mujeres... y la mujer tema a su marido”(Efesios 5:25,33); pero aquí (atribuido a ambos) igual poder, ni más ni menos. ¿Por qué? Porque está hablando de castidad. En otros aspectos, dice, que el marido tenga ventaja, pero en la castidad, no, tampoco “El marido no tiene control sobre su cuerpo”, ni la esposa (1 Cor. 7:4). Gran igualdad de honor y ninguna ventaja.

“No os desviéis el uno del otro sino con consentimiento”(1 Cor. 7:5). ¿Qué significa? La esposa no debe, dice, abstenerse contra tu voluntad marido, y marido (no debe abstenerse) contra tu voluntad esposas. ¿Por qué? Porque de tal abstinencia viene gran mal; Esto a menudo resultaba en adulterio, fornicación y desorden doméstico. Después de todo, si otros, teniendo sus propias esposas, cometen adulterio, mucho más (lo cometerán) cuando se ven privados de este consuelo. Bien dicho: no te prives; Lo que aquí llamé privación, lo llamé arriba deber, para mostrar cuán grande es su dependencia mutua: abstenerse de uno contra la voluntad del otro significa privar, pero por voluntad, no. Así, si me quitas algo con mi consentimiento, no será para mí una privación; el que toma contra su voluntad y por la fuerza priva. Muchas esposas hacen esto, comprometiéndose gran pecado contra la justicia y dando así a los maridos un motivo de libertinaje y llevando todo al desorden. Se debe preferir la unanimidad a todo; es lo más importante. Si quieres te lo podemos demostrar con experiencia. Que haya mujer y marido, y que la mujer se abstenga, mientras el marido no quiera. ¿Lo que sucederá? ¿No se entregará entonces al adulterio o, si no comete adulterio, no se afligirá, se preocupará, se enojará, peleará y causará muchos problemas a su esposa? ¿De qué sirve el ayuno y la abstinencia cuando se viola el amor? No.¡Cuánto dolor surgirá inevitablemente de esto, cuántos problemas, cuánta discordia!

Si marido y mujer no están de acuerdo en la casa, entonces su casa no es mejor que un barco sacudido por las olas, en el que el timonel no está de acuerdo con el timonel. Por eso (el apóstol) dice : “No os desviéis unos de otros, salvo acuerdo, por un tiempo, para ejercitaros en ayuno y oración”. Aquí se refiere a la oración realizada con especial cuidado, porque si prohibiera orar a los que copulan, ¿de dónde vendría el tiempo para la oración incesante? Por eso, Poder y con su esposa para copular y orar; pero con la abstinencia la oración es más perfecta. No sólo dijo: orad, sino: permaneced, porque el asunto (del matrimonio) sólo distrae de esto, pero no causa contaminación. “Y luego estar juntos otra vez, para que Satanás no os tiente”. Para que no penséis que esto es una ley, añade también una razón. ¿Cuál? “Para que Satanás no os tiente”. Y para que sepáis que no es el diablo el único autor del adulterio, añade: "por tu intemperancia".

En vista de que muchos se abstienen y tienen esposas puras y castas, también se abstienen. más allá de lo debido, de modo que la abstinencia se convierte en motivo de adulterio, en vista de esto (Apóstol Pablo - Editor de Pravblog) dice: que cada uno use a su esposa. Y él no se avergüenza, sino que entra y se sienta en la cama día y noche, abraza al marido y a la mujer, los une y grita en voz alta. : “No os desviéis el uno del otro excepto con consentimiento”(1 Corintios 7:5). ¿Observas la abstinencia y no quieres acostarte con tu marido y él no se aprovecha de ti? Luego sale de casa y peca, y al final su pecado es causado por tu abstinencia. Es mejor que se acueste contigo que con una ramera. No está prohibido convivir contigo, pero sí está prohibida la convivencia con una ramera. Si se acuesta contigo, no hay culpa; si con una ramera, entonces has destruido tu propio cuerpo. Entonces, [el apóstol] se sienta casi en el lecho nupcial y grita: “No os desviéis el uno del otro excepto con consentimiento”. Por eso tú [esposa] tienes marido, y por eso tú [esposo] tienes esposa, para mantener la castidad. ¿Quieres tener abstinencia? Convence a tu marido de esto, para que haya dos coronas: castidad y armonía, pero para que no haya castidad ni batalla, para que no haya paz ni guerra. Después de todo, si te abstienes y tu marido está inflamado de pasión y, sin embargo, el apóstol prohíbe el adulterio, entonces él debe soportar la tormenta y la excitación. Pero “No os desviéis el uno del otro sino con consentimiento”. Y, por supuesto, donde hay paz, hay todas las bendiciones; donde hay paz, brilla la castidad; donde hay acuerdo, allí se corona la abstinencia; y donde hay guerra, la castidad se ve socavada. Pero no se desvíen el uno del otro excepto por consentimiento. Todo administrador del matrimonio es superado por Pablo, el administrador del universo. Por eso no se avergüenza de decir: “Que el matrimonio de todos sea honesto y el lecho sin mancha”(Hebreos 13:4). Después de todo, su Señor mismo vino a la boda, honrando el matrimonio con Su presencia, e incluso trajo regalos, convirtiendo el agua en vino. Así que esfuérzate [en la abstinencia] tanto como quieras; Pero cuando os debilitéis, aprovechad la comunión [matrimonial], para que Satanás no os tiente. Aquí hay tres formas de vida: virginidad, matrimonio, fornicación. El matrimonio está en el medio, la fornicación abajo, la virginidad arriba.

Se corona la virginidad, se encomia el matrimonio en proporción, se condena y castiga la fornicación. Entonces, mantenlo con moderación en tu abstinencia, según cuánto puedas frenar la debilidad de tu carne. No os esforcéis en exceder esta medida, no sea que quedéis por debajo de alguna medida. Así como el que quiere sumergirse se mete en el agua lo más que puede, pero al entrar mira hasta dónde tendrá que regresar, así sed castos tanto como podáis soportar, para no caer más allá. medida.

Fuentes: St. Juan Crisóstomo.



Artículos similares